Cuarta Graduación del Programa Capacitación Empresarial para Emprendedor@s en San Bernardino
- AdE Relaciones Públicas
- 3 sept
- 3 Min. de lectura
SAN BERNARDINO, CALIFORNIA – Agosto, 2025. El pasado 28 de agosto, el Departamento de Desarrollo de la Fuerza Laboral del Condado de San Bernardino (SBC WDD), en colaboración con la Asociación de Emprendedor@s (AdE), celebró la graduación de la IV Generación del Programa Capacitación Empresarial para Emprendedor@s en el America’s Job Center of California (AJCC) de East Valley.
Esta capacitación gratuita, impartida en español, brindó a ocho Emprendedor@s locales los conocimientos necesarios para convertirse en empleadores, retener empleados y aprovechar todos los recursos gratuitos disponibles a través del SBC WDD.
Durante la ceremonia de graduación, Melba Parada, Consultora de Negocios de la AdE, dio la bienvenida a los graduados e introdujo a varios invitados especiales que ofrecieron palabras de aliento. Entre ellos se encontraban Biridiana Aguilar de la Oficina del Congresista Pete Aguilar (Distrito 33); Prince Ogidikpe, de la Oficina de la Senadora Eloise Gómez Reyes (Distrito 29); Curtis Compton, Gerente de Servicios Empresariales de SBC WDD; Rodrigo Herrera, Representante de Servicios Empresariales de SBC WDD; y Juan Hernández, Fundador y Presidente de la Cámara de Comercio Hispana de San Bernardino.
Los graduados tuvieron la oportunidad de compartir su “Diálogo del Elevador” y escuchar a la representante de la clase, Astrid Álvarez, antes de empezar la procesión de la graduación. Recibieron certificados por parte de SBC WDD, el Asambleísta James Ramos, las oficinas de la Senadora Eloise Gómez Reyes y del Congresista Pete Aguilar, y de la AdE, así como una membresía gratuita de tres meses para esta organización. Entre los negocios, productos y servicios presentados durante la Expo de Negocios se destacaron: impresión comercial, productos personalizados y sublimados, moda femenina, servicios de limpieza, diseño de páginas web, mercadotecnia y manejo de redes sociales, repostería y servicios de comida, contabilidad y gestión contable, entre otros.
Con formación en mercadotecnia, comunicaciones y ventas en su país natal, Astrid Álvarez decidió aprender inglés y convertirse en técnica de farmacia, aunque siempre sintió un fuerte llamado hacia el emprendimiento. “Lo llevo en las venas”, afirmó esta Emprendedor@ salvadoreña. Impulsada por su pasión por la creatividad y el diseño, en el 2024 comenzó a elaborar regalos y recuerdos personalizados para amigos y familiares, y pronto empezó a recibir pedidos para eventos promocionales.
Astrid escuchó sobre el Programa Emprendedor@s en Chaffey College, donde actualmente estudia administración de empresas y contabilidad. “Quería legalizar mi negocio, pero era un poco difícil porque toda la información estaba en inglés. Dios tiene su manera de hacer las cosas. Me enteré de este programa y mi esposo me apoyó para asistir a las clases en Rancho Cucamonga”, comentó una Astrid empoderada, quien logró formalizar su empresa, Alvarez Crafted Creations, gracias a la mentoría recibida.
Pocos meses después, como continuación de su educación empresarial, Astrid se inscribió en el Programa Capacitación Empresarial para Emprendedor@s en San Bernardino, con la finalidad de conocer los recursos disponibles en el condado para ayudarla a crecer y eventualmente contratar empleados. Su consejo para futuros Emprendedor@s es simple pero poderoso: “No tengan miedo de seguir sus sueños de emprendimiento—si Dios se los ha puesto, Él va a proveer los pasos y recursos necesarios.”
La Asociación de Emprendedor@s (AdE), con sede en Anaheim, CA, es una organización sin fines de lucro cuya misión es educar, motivar, empoderar y desarrollar las habilidades de liderazgo y negocios de los Emprendedor@s y microempresarios hispanos en los Estados Unidos. Desde el 2016, el Programa Emprendedor@s ha brindado esperanza y apoyo a más de 1,600 Emprendedor@s de habla hispana brindándoles una manera de revitalizar sus sueños de tener su propio negocio en los Estados Unidos.
SBC WDD ofrece servicios empresariales cuya prioridad es apoyar negocios locales con recursos y herramientas para crear una fuerza laboral sólida en el condado. Para más información, visite https://workforce.sbcounty.gov/
Para conocer más sobre la Asociación de Emprendedor@s síguelos en sus redes sociales o visita https://www.asociaciondeemprendedores.org/
Comentarios