top of page

“Graduación del Programa Emprendedor@s en la Ciudad de San Bernardino”

Actualizado: 17 jul

SAN BERNARDINO, CALIFORNIA, Julio 2025 – El Entrepreneurial Resource Center (ERC) y la Asociación de Emprendedor@s (AdE) dieron un reconocimiento a 19 Emprendedor@s locales que se graduaron del Programa Emprendedor@s el 3 de julio en el Centro de Recursos Empresariales (ERC) en San Bernardino. Los graduados de esta capacitación empresarial gratuita, completamente en español, recibieron asistencia técnica para iniciar o hacer crecer sus negocios.


Al principio de la ceremonia, Mónica Robles, Fundadora y Presidenta de la AdE, presentó a algunos funcionarios electos y representantes, quienes se dirigieron a los graduados y les ofrecieron palabras de aliento. Entre los invitados estuvieron Prince Ogidikpe, de la oficina de la Senadora Eloise Gómez Reyes, Distrito 29; Anaís Franco, de la oficina del Asambleísta James C. Ramos, Distrito 45; Stephanie García, Especialista en Participación Local del Sur de California de CalOSBA; el Concejal Theodore Sánchez, Distrito 1; Tammy García, Coordinadora de Asuntos Comunitarios del Consulado de México en San Bernardino; Brenée Hendrix, Gerente de programa de ERC; Juan Hernández, Fundador y Presidente de la Cámara de Comercio Hispana de San Bernardino; y Jonathan Escobar, miembro de la Mesa Directiva de la AdE.


Los nuevos Emprendedor@s tuvieron la oportunidad de compartir su “Diálogo del Elevador” y escuchar a la oradora de la clase, Elizabeth Chaca, antes de empezar la procesión de graduación. Recibieron certificados por parte de las oficinas del Congresista Pete Aguilar, el Asambleísta James C. Ramos, la Senadora Eloise Gómez Reyes, la Alcaldesa Helen Tran, Brenée Hendrix y la AdE, así como una membresía gratuita por tres meses para esta organización.


Los graduados presentaron sus negocios, productos y servicios en la Expo Empresarial, realizada durante la segunda parte del evento. Entre los negocios presentados se encontraban consultoría empresarial, servicios de seguros de vida y financiamiento, productos de sublimación, distribución al por mayor, servicios de alimentos, decoración con globos, repostería, anuncios con luces de neón, diseño de páginas web, mercadotecnia y gestión de redes sociales, remodelación comercial y residencial, servicios de belleza y construcción, entre otros.


Bernardo Palma Flores cuenta con 25 años de experiencia en la implementación de programas de computación. Al mudarse a Estados Unidos, tuvo que hacer diversos trabajos, entre ellos servicios de lavandería, labores en un hotel y ventas directas. “Nada estaba relacionado con mi experiencia en empresas internacionales en mi país. Me cayó como un balde de agua fría y me reubicó. Pero ya traía la idea de iniciar un negocio”, comentó el ingeniero en comunicaciones y sistemas, originario de Guadalajara, México.

Hace seis años, Bernardo intentó abrir su propio negocio, pero debido a una mala sociedad, las cosas no funcionaron. “Teníamos diferente mentalidad y manera de hacer las cosas. Yo estaba buscando un mentor, y mi visión de liderazgo no coincidía con la suya”, comentó Palma, decepcionado. Se inscribió en el Programa Emprendedor@s después de investigar en redes sociales y enterarse de que esta capacitación empresarial se estaba ofreciendo en varias ciudades.

“Siempre me ha interesado John Maxwell, y me gustaría ser un mentor para ayudar a las personas utilizando la tecnología, así que sentí una conexión con Mónica desde el principio. Ella fue la mentora que había estado buscando. Las ocho semanas pasaron volando, y logré más de lo que había conseguido desde que llegué a este país. Fue un acelerador poderoso, una verdadera guía que me inspiró a crecer, y estoy profundamente agradecido”, expresó Bernardo.


Gracias a lo aprendido en el Programa Emprendedor@s, Bernardo ahora es el fundador de connectLAT, una empresa de servicios digitales especializada en acercar la tecnología, la mercadotecnia y la automatización a negocios latinos en Estados Unidos.

El Programa Emprendedor@s consistió en ocho módulos semanales, dirigidos por Robles, quien es Coach Internacionalmente Certificada con el JMT (John Maxwell Team).


Desde el 2016, el Programa Emprendedor@s ha llevado esperanza y apoyo a más de 1,500 Emprendedor@s de habla hispana brindándoles una manera de revitalizar sus sueños de tener su propio negocio en los Estados Unidos.

Para saber cuándo se ofrecerá el Programa Emprendedor@s y otras capacitaciones gratuitas en tu ciudad, sigue a esta organización en sus redes sociales o visita https://www.asociaciondeemprendedores.org/



Comentarios


bottom of page